Ficha de la Película: Río
Importante! Las fichas tienen como expectativa aportar información sobre aspectos técnicos y didácticos de la película; y estará abierta a nuevos aportes y sugerencias. Su construcción es colectiva, esto significa que si bien sus autores realizan el trabajo inicial, sigue abierta a las ideas de quienes las usen en sus aulas y en sus bibliotecas escolares. Cualquier persona que pueda completar con más información alguno de los ítems podrá hacerlo comunicándose a los e-mails de contacto: clubcienciaslacosta@hotmail.com, gracielacaramanica@yahoo.com.ar.
Referentes del proyecto “Biblioteca, Cine y Ciencias 2012”:
Referentes del proyecto “Biblioteca, Cine y Ciencias 2012”:
- Graciela Caramanica (Capacitadora Regional de Bibliotecarios escolares): gracielacaramanica@yahoo.com.ar
- Adriana Balzarini (Club de Ciencias del Partido de La Costa): clubcienciaslacosta@hotmail.com
Autor de la ficha:
Viviana Noemí Larrabe, EP Nº 10,
vivianalarrabe@yahoo.com.ar
Aportes:
- Graciela Caramanica (revisión y argumentación respecto a contenidos
vinculados a lengua y literatura).
- Adriana Balzarini (revisión y argumentación curricular y didáctica).
INFORMACIÓN TÉCNICA.
TITULO ORIGINAL: Río
GENERO: Familiar, Animación, Aventuras 
GUION: Don Rhymer, Joshua Stern, Jeffery Ventimilia y Sam Harper
VOCES ORIGINALES:
Jesse Eisenberg como Blu
George López como Rafael
William como Pedro
Jamie Foxx como Nico
Tracy Morgan como Luiz
Leslie Mann como LindaRodrigo Santoro como Túlio
Jake T. Austin como Fernando
Francisco Ramos como Mauro, líder de los monos.
MUSICA: John PowellORIGEN: Canadá, Estados Unidos y Brasil
DURACION: 96 minutos
CALIFICACION: Apta para todo público
WEB: www.rio-lapelicula.com/
DISTRIBUIDORA: 20th Century Fox y Blue Sky Studios
FECHA DE ESTRENO EN BUENOS AIRES: 2011
Palabras Claves
ESPECIES NATIVAS Y EXÓTICAS. HÁBITAT. TRÁFICO DE
FAUNA. PROTECCIONISMO. EXTINCIÓN. DOMESTICACIÓN. CARNAVAL. POBREZA Y MARGINALIDAD.
Destinatarios
Es una película para niños de primer ciclo
Observaciones.
Aparecen palabras en
idioma portugués, relacionadas con la visita a Río (Brasil), como por ejemplo:
prieto, mais, voces, tudu bon.
En las partes de la
película que se relacionan con los sectores pobres de Río, se usa una jerga
local, los personajes hablan usando palabras y modismos que identifican a los
sectores bajos de la población. Como la película ha sido doblada por actores
mexicanos, esa jerga emplea términos de esta cultura, por ejemplo: cuates,
órale, menso, botana, manches, guacolote, micha, chipocles, changa (trabajo
informal), viyuyo (plata). Esto puede comprometer la comprensión de los niños,
hay diálogos que tienen muchas palabras
desconocidas para nosotros. El docente deberá evaluar esta
particularidad.
A los 15 minutos
de proyección se habla de “contrabando”, como situación ilegal de tráfico y
comercio.
A los 16 minutos,
se presenta el lugar especial en el que vive Perla: un ambiente artificial
donde se recrean las condiciones favorables en las que vive su especie (un
bioterio).
Se introduce el concepto
de “caníbal” para referirse a Pepilho.
Y están muy presentes en la historia: el fútbol (un partido entre Argentina y Brasil), y el carnaval; como elementos de identidad nacional.
Como toda película de animación infantil, suelen distorsionarse algunas situaciones para que la historia se “humanice”, y los personajes adquieran características más humanas, no solo porque hablan sino también por sus conductas.
Es muy interesante y aporta información relevante el micro del canal Encuentro "Científicos Industria Argentina - La ciencia se mete en la película Río" - 06-09-14 ya que despeja dudas acerca del comportamiento de los animales. Está hecho por una bióloga del Zoo de Buenos Aires. Puede verse en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=4oYrT9iZ-Es
Y están muy presentes en la historia: el fútbol (un partido entre Argentina y Brasil), y el carnaval; como elementos de identidad nacional.
Como toda película de animación infantil, suelen distorsionarse algunas situaciones para que la historia se “humanice”, y los personajes adquieran características más humanas, no solo porque hablan sino también por sus conductas.
Es muy interesante y aporta información relevante el micro del canal Encuentro "Científicos Industria Argentina - La ciencia se mete en la película Río" - 06-09-14 ya que despeja dudas acerca del comportamiento de los animales. Está hecho por una bióloga del Zoo de Buenos Aires. Puede verse en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=4oYrT9iZ-Es