Ficha de la Película :
(título)
Autor
de la ficha:
Aquí se consignará: Nombre y apellido, Institución a la
que pertenece, mail de contacto.
Aportes.
Aquí se detallarán los datos de aquellas personas que
hayan hecho aportes a la Ficha
original, indicando cuáles han sido esos aportes.
INFORMACIÓN
TÉCNICA.
En esta sección se presentará la siguiente información:
|
GENERO:
DIRECCIÓN
GUION:
VOCES ORIGINALES:
MÚSICA:
ORIGEN:
DURACIÓN:
CALIFICACIÓN:
WEB:
DISTRIBUIDORA:
FECHA DE ESTRENO EN BUENOS AIRES:
Observaciones.
Aquí, el autor podrá realizar observaciones personales
que estime importantes a la hora de usar la película como recurso didáctico,
por ejemplo:
- conceptos
del argumento que sean erróneos o confusos.
- conceptos o términos que deben o pueden
adecuarse o correlacionarse localmente, algunas historias transcurren en
ambientes naturales o sociales distintos a los nuestros; o bien son
narradas usando un vocabulario distinto a nuestro lenguaje coloquial.
Argumento
En esta
sección se narrará el argumento en no más de 500 palabras.
Si la
sinopsis es tomada de alguna fuente en particular, deberá citarse al pie de
página, y en caso de consultarse sitios de Internet, deberá chequearse
especialmente si el estilo de redacción es adecuado, y si es correcto el
contenido.
Personajes.
(Datos biológicos, imágenes)
En esta sección se enumerarán los personajes principales y secundarios
de la historia; de ser posible, se incluirán imágenes de los mismos que el
docente podrá usar para generar luego material para ilustrar las actividades.
De ser posible, incluir imágenes de las caricaturas (personajes) y de las
especies tal como son en la naturaleza.
VALOR DIDÁCTICO
En esta sección se realizará una argumentación curricular, considerando
los contenidos propuestos en los Diseños Curriculares para las distintas áreas/
materias. El encabezado podrá ser el siguiente:
Con la película: ………………………………………….., se pueden trabajar varios contenidos curriculares del Área/ Materia…………………………………….. A continuación
se destacan los contenidos curriculares que pueden abordarse; cada docente
evaluará si está adecuada a la edad de sus alumnos, según capacidades
cognitivas.
Se invitará a que otros docentes que trabajen con la película, sumen
sus aportes.
Secuencia de actividades
sugeridas para trabajar con alumnos de……………….. (año, grado)
En esta
sección se propondrá una secuencia de actividades posible, dejando abierta la
posibilidad de que otros docentes que trabajen con la misma película sumen sus
aportes, por ejemplo mediante una llamada:
Sería
importante que la secuencia de aprendizaje propuesta, tenga resultados
concretos y posibilidad de ser evaluados.
ACTIVIDADES
DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
1-
De Formación de usuarios:
Organización
y funciones de la biblioteca. Señalética, reglamento.
Manejo
de CDU o el sistema de clasificación utilizado: guiarse en la biblioteca
leyendo la señalización, y relacionar temas o grupos de temas.
Relacionadas
con la utilización y el manejo del material de referencia (diccionarios,
enciclopedias, atlas, etc.), en cualquier soporte, pero primero en papel y
luego digital y on line.
Partes
del libro (organización interna y externa, tanto en soporte papel como digital)
Selección
y evaluación de la información, según la necesidad de búsqueda. Se relaciona
con que el alumno aprenda a expresar lo que necesita, y a elegir entre varias
opciones la más apropiada.
Confección
de bibliografía: citar fuentes según normas (se adaptarán a la edad de los
alumnos).[1]
Presentación
de la información: organización de la misma para su presentación.
2-
De Promoción de la lectura:
Relacionar
con obras literarias, que estén o no en la biblioteca (pueden buscarlas
online).
Relacionar
con otro tipo de obras: películas, audiovisuales, obras de arte (plástica,
música, escultura), arquitectura, etc. También pueden encontrarlas online.
Taller
de lecto escritura (en todas las modalidades posibles).
IMPORTANTE: en este modelo de ficha,
se colocan en cada ítem a completar, las especificaciones respecto al tipo de
información inherente a cada uno. Dicha información es orientativa para quien
realiza la ficha, no deberá figurar en la ficha una vez terminada.
[1] Para los más
chicos sólo será el título, luego se puede ir agregando autor, editorial,
colección, siempre en la forma ordenada según asiento catalográfico (reglas AR2:
apellido y nombre del autor separados por coma, título en otra tipografía,
lugar de edición, editorial y año de edición. Es lo básico, para secundaria se
puede trabajar también utilizadas con las
normas APA:
apellido del autor, inicial/es del nombre, fecha entre paréntesis, título
subrayado o en letra cursiva, lugar de edición, editorial.