¸Biblioteca,
cine y ciencia
¡Importante!
La presente ficha tiene como expectativa aportar información sobre aspectos
técnicos y didácticos de la película; y estará abierta a nuevos aportes y
sugerencias. Su construcción es colectiva, esto significa que si bien sus
autores realizan el trabajo inicial, su construcción sigue abierta a las ideas
de quienes las usen en sus aulas y en sus bibliotecas escolares. Cualquier
persona que pueda completar con más información algunos de los ítems podrá
hacerlo comunicándose a los e-mails de contacto:
FICHA DE LA PELÍCULA: EL GRÚFALO
AUTOR
DE LA FICHA: Adriana Balzarini,
Marina Soba, Claudia Guarnieri, Andrea Monroy, Viviana Larrabe, Graciela
Caramanica.
PALABRAS
CLAVES: CADENA ALIMENTARIA – PARTES
DEL CUERPO- DESPLAZAMIENTO- ALIMENTACIÓN- HÁBITAT.
DESTINATARIOS:
1°, 2° y 3° años EP
1.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Título: El Grúfalo. (Original en
inglés: The Gruffalo)
País: Reino Unido.
Dirección: Max Lang y Jakob
Schuh.
Año – fecha de estreno: En Reino
Unido: 2009: en Argentina: 2011
Duración: 27 minutos.
Género: Infantil - animación
2. OBSERVACIONES:
El Grúfalo es un
mediometraje animado basado en el libro del mismo nombre escrito por Julia
Donaldson e ilustrado por Axel Scheffler.
La película dura 28 minutos, lo que posibilita
compartir la proyección y las actividades posteriores sin la interrupción de
recreos. El doblaje es en español latino,
neutro, no hay modismos locales.
Es
el típico cuento infantil de animales, con una historia muy sencilla contada
llanamente. Es muy probable que los niños pequeños gusten de esta historia ya que utiliza ciertos recursos
narrativos como el relato enmarcado, las reiteraciones, la moraleja. Si bien
hay otras historias en donde la astucia vence a la fuerza, ésta tiene de
original la construcción de un ser imaginario (el Grúfalo) a partir de la
palabra del ratón.
Los personajes son animales humanizados, por lo que tienen
comportamientos humanos y animales, característicos de su especie. Ser temible
o astuto son rasgos humanos, tal vez para un ratón ser “astuto” podría ser
esconderse en lugares incómodos para sus depredadores o camuflarse. Los animales
desarrollan distintas conductas para huir de peligros, se los conoce como
“adaptaciones”; la humanización de estos animales hace que estas adaptaciones
se muestren como signos de astucia.
La historia es interesante también para otros temas, como ejemplo de que
la astucia puede vencer a la fuerza. Esta astucia del ratón es el poder de la
palabra, para convencer y para crear; y la función del miedo como motivador.
Respecto a esto hay un video muy interesante de Eduardo Galeano que se llama El
miedo manda, que puede verse en el blog de Paka Paka “Leo, veo y te cuento”. [1]
3.
ARGUMENTO: El relato muestra un ratón astuto que va a dar un paseo por el bosque y
se burla de una sucesión de depredadores: un zorro, un búho y una serpiente. El
ratón tiene que utilizar su ingenio para sobrevivir y crea un monstruo con
características terribles, el Grúfalo. Los tres predadores son presa del pánico
y cuando nadie lo espera el Grúfalo aparece.
4.
PERSONAJES:
La ardilla: es la mamá de dos ardillitas
quien es sorprendida por un búho y logra esconderse a tiempo. Sus crías quedan asustadas
y ella les cuenta la fábula del ratón y el Grúfalo. Su lugar en la cadena
alimentaria es el de las presas, por lo que deben desarrollar mecanismos de
protección para eludir a los predadores.
El ratón: es un pequeño ratoncito de
campo que sale a caminar y a buscar comida. Allí se encuentra con diferentes
depredadores de quienes logra escapar ingeniosamente.
El zorro, el búho y la serpiente:
son los depredadores que amenazan al ratón, aparecen como ingenuos, ya que son
engañados por el discurso del ratón.
El Grúfalo: es un monstruo gigante y feo, de igual apariencia al que describe el
ratón en su imaginación. También es atrapado por las mentiras del ratoncito.
5.
VALOR DIDÁCTICO:
NIVEL PRIMARIO:
Área de Ciencias Naturales, en el
eje Los Seres Vivos: Animales.
1° Grado:
·
Las partes de su cuerpo. Diversidad.
Partes del cuerpo (extremidades- cabeza- tronco), en grandes Animales (aves,
mamíferos, reptiles).
·
Formas de cuerpo y estructuras asociadas al
desplazamiento (tipos de esqueletos y extremidades usadas en la locomoción).
·
Estructuras asociadas al desplazamiento
(extremidades: patas, alas)
2° Grado:
·
El desplazamiento. Diversidad de
estructuras utilizadas en el desplazamiento.
·
Estructuras utilizadas por animales que
vuelan, caminan, reptan.
·
Relaciones entre las estructuras y el
ambiente en el que se desplazan.
·
Las particularidades de las estructuras
utilizadas para desplazarse en ambientes acuáticos, aeroterrestres, terrestres.
3° Grado:
·
La alimentación. Diversidad de dietas y de
estructuras utilizadas en la alimentación en los animales. Animales que se
alimentan de otros animales, de plantas, de plantas y animales. Partes de los
animales empleadas en la alimentación.
·
Relaciones entre las dietas y las
estructuras utilizadas.
·
Particularidades de las estructuras
utilizadas en la alimentación en relación con el tipo de alimento
·
Respuestas a cambios ambientales que
implican disminución de alimentos hibernación y migraciones.
6.
SECUENCIAS DE ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA TRABAJAR
CON LOS ALUMNOS:
Se adjunta el cuadernillo de
actividades original para el cuento. [2]
También hay otras actividades
propuestas en un proyecto llamado Animaleo. [3]
7.
ACTIVIDADES BIBLIOTECARIAS:
Para primaria:
Promoción a la
lectura
Actividad previa: Una
fábula es un género literario narrativo con características fijas, para esta
actividad primero hay que enseñar FÁBULA: leer las distintas fábulas que hay en
la biblioteca escolar. Acordar las características de este tipo de textos, que
serán de acuerdo al nivel de los niños.
- Luego de explicar y
trabajar las características de la fábula, proponer la escritura de una
basándose en la historia de la película.
- Armar un DRAMATIZACIÓN
sobre esta historia, con la intención de luego representarla a otros cursos.
- Se sugiere la lectura del cuento de Horacio Quiroga “Las medias de los flamencos”. ¿Cómo se podrían relacionar estas
historias?
Formación de
usuarios:
Existe un libro con
características muy particulares, “Animalario Universal del Profesor Revillodus”
sus hojas están dispuestas de manera que el lector puede armar a su gusto
distintos seres, animales, incluso sus nombres, abriendo una gran variedad de
opciones.[4]
Se pueden descargar
imágenes del “Animalario”[5]
- Se realizará un
breve diccionario con los animales creados por los niños, quiénes deberán
pensar y escribir sus nombres, características, dibujos, etc.
- Se les propone
realizar un monstruo en forma colectiva. Con una lámina que lo represente,
explicando características.
- Buscar en distintos materiales de referencia
las especies que aparecen en el corto.
8.
ANEXO 1: Relación de la película con el libro:
DATOS DEL LIBRO. Tuvo dos ediciones, una en 1999 y otra
en 2008.
“A veces, tanto en la literatura como en el cine, el cómic u otros
medios, surge lo que se llama un “clásico instantáneo”: una obra que tan pronto
como sale a la calle obtiene inmediatamente el beneplácito tanto de la crítica
como del público, siendo considerada automáticamente como un “clásico” digno de
figurar al lado de otras grandes obras de tiempos anteriores. Este es el caso
de El Grúfalo, aparecido originalmente como un libro ilustrado para niños,
realizado conjuntamente por la escritora inglesa Julia Donaldson y el
ilustrador alemán Axel Scheffer.”[6]
Un cuento para
niños (recomendado también para adultos) "El Grúfalo" es la divertida
historia de un ratón que vence a animales y monstruos con su astucia. Altamente
recomendable. Con un estilo de animación digital, que recuerda al cartoon
clásico, aunque con algunas pequeñas limitaciones, llegó a los Oscar este
interesante cortometraje (en realidad mediometraje) en forma de fábula para los
más menudos. El relato muestra un ratón astuto que va a dar un paseo en el
bosque y se burla de una sucesión de depredadores: un zorro, un búho y una
serpiente. El ratón valiente tiene que utilizar su ingenio para sobrevivir. Se
anuncia que se reúne un monstruo con características terribles, un Grúfalo, y
los tres depredadores son presa del pánico en la fuga. La historia, es una
adaptación del libro de Julia Donaldson y de las ilustraciones de Axel
Scheffler, de los alemanes Max Lang y Jacob Schuh. Fue producido por Magic
Light Pictures y animado por el estudio alemán Studio Soil.[7]
[2] http://es.calameo.com/books/003753504063ef024cf5b
[3]
http://web.educastur.princast.es/cp/poetajua/proyectos/grufalo/grufalo.htm
[4]
http://www.imaginaria.com.ar/13/8/animalario.htm
[5]
http://www.mediafire.com/download/dcybecbry43xl1s/AnimalarioFantasticoME.pdf
[6] http://www.animac.cat/magazine_es/el-grufal-un-classic-instantani
[7] http://leoveoytecuento.blogspot.com.ar/2011/07/el-grufalo-gruffalo-por-canal-paka-paka.html
Descargar ficha completa
Descargar Animalario
Descargar ficha completa
Descargar Animalario