Ficha
de la Película: DR.
HOUSE.
CAP. 11 TEMP. 1: “DESINTOXICACIÓN”
Importante! Las fichas tienen como expectativa aportar información sobre aspectos técnicos y didácticos de la película; y estará abierta a nuevos aportes y sugerencias. Su construcción es colectiva, esto significa que si bien sus autores realizan el trabajo inicial, sigue abierta a las ideas de quienes las usen en sus aulas y en sus bibliotecas escolares. Cualquier persona que pueda completar con más información alguno de los ítems podrá hacerlo comunicándose a los e-mails de contacto: clubcienciaslacosta@hotmail.com, gracielacaramanica@yahoo.com.ar.
Referentes
del proyecto “Biblioteca, Cine y Ciencias 2012”:
- Graciela Caramanica (Capacitadora Regional de Bibliotecarios escolares): gracielacaramanica@yahoo.com.ar
- Adriana Balzarini (Club de Ciencias del Partido de La Costa): clubcienciaslacosta@hotmail.com
Autor
de la ficha:
Graciela
Caramanica (Capacitadora Regional de Bibliotecarios escolares):
gracielacaramanica@yahoo.com.ar
Valeria
Fleitas Bibliot. EEST N° 1 Santa Teresita valensol@hotmail.com
Aportes.
Jorgelina
Linare . Bibliotecaria C.I.C. San Clemente
Viviana Larrabe. Bibliotecaria EES N° 4 San Bernardo
Viviana Larrabe. Bibliotecaria EES N° 4 San Bernardo
Palabras
Claves
ADICCIONES
– MÉTODO CIENTÍFICO – ADOLESCENCIA – SALUD Y ENFERMEDAD –
SISTEMAS DE SALUD
Destinatarios
Alumnos
de Educación Secundaria (4°, 5º y 6º año).
INFORMACIÓN
TÉCNICA.
Título original:
Dr. House, M.D. (diagnóstico médico)
País:
Estados Unidos
Año inicio:
2004
Año finalización:
2012
Género:
Drama - Misterio
Ver ficha completa
Ver anexo Prevención de adicciones
Dirigida por:
David Shore (creador)
Guión:
David Shore, Peter Blake, Sara B. Cooper, David Foster, Russel
Friend, Sara Hess, Lawrence Kaplow, Garrett Lerner, John Mankiewicz,
Thomas L. Moran, David Shore, Joel Anderson Thompson y Matt Witten
Producida
por:
Paul Attanasio, Katie Jacobs, David Shore e Bryan Singer/Heel and Toe
Films, Bad Hat Harry Productions y NBC Universal Television Studio
Música
original por:
Jason Derlatka, Jon Ehrlich, Christopher Hoag, Cody Westheimer,
Massive Attack y Elizabeth Fraser.
TÍTULO DEL CAPITULO: Detox
Episodio Nº 11
Temporada 1
Escrito por Lawrence Kaplow y
Thomas L. Moran
Dirigido por Nelson McCormick
Estrellas invitadas America
Olivo, Amanda Seyfried y Maurice Godin
Emisión 15 de febrero de 2005
Observaciones.
Pese
a que su duración es menor a una hora, aparecen muchos temas que
pueden tratarse por separado: las adicciones y el proceso de
rehabilitación, el sistema de salud, método científico,
características de la adolescencia.
Para los que
no vieron toda la serie, es conveniente aclarar algunos puntos a fin
de no dar una imagen parcial. A
lo largo de la serie la adicción de House a los analgésicos Vicodin
empeora y termina internándose para desintoxicación y
rehabilitación en un hospital. Sufre alucinaciones y no puede
trabajar, además de que ya la cantidad de analgésicos aumenta
porque no le hacen efecto.
Otra aclaración: el sistema de
salud norteamericano no funciona como lo muestran en la serie, allí
el servicio de salud es privado en una gran mayoría, y los que son
públicos son pésimos, están abarrotados de pacientes y prestan
pocos servicios. Los hospitales escuelas, como se supone que es el de
House, son escasos. Se aconseja ver la película Psicho,
de Micheal Moore, donde se muestra cómo funciona el sistema de salud
de USA, Canadá y Cuba.
Por otro lado sería interesante
recordar el rechazo que tuvo y sigue teniendo la propuesta del actual
presidente Obama de reformar el sistema de salud.
Otra: dos médicos personales a
los que les he preguntado por la serie, concuerdan es que es muy poco
realista, y que no existen equipo de diagnóstico médico, así, por
lo menos acá. Los hay, para ciertos casos y en ciertos lugares, pero
no es esa vorágine de ideas, enfermedades exóticas y rebuscadas, y
que muchos de los estudios que se le hacen a los pacientes en la
serie no se realizan ni obtienen los resultados con esa rapidez,
aunque muchas veces el programa cuida de dejar una indefinición
temporal.
Ver anexo Prevención de adicciones