Importante! Las fichas tienen como expectativa aportar información sobre aspectos técnicos y didácticos de la película; y estará abierta a nuevos aportes y sugerencias. Su construcción es colectiva, esto significa que si bien sus autores realizan el trabajo inicial, sigue abierta a las ideas de quienes las usen en sus aulas y en sus bibliotecas escolares. Cualquier persona que pueda completar con más información alguno de los ítems podrá hacerlo comunicándose a los e-mails de contacto: clubcienciaslacosta@hotmail.com, gracielacaramanica@yahoo.com.ar.
Referentes del proyecto “Biblioteca, Cine y Ciencias
2012”:
Graciela
Caramanica (Capacitadora Regional de Bibliotecarios escolares):
gracielacaramanica@yahoo.com.ar Adriana Balzarini (Club de Ciencias del Partido de
Autor de la ficha:
Viviana Noemí Larrabe, Bibliot. EP Nª 10, Mar de
Ajó. vivianalarrabe@yahoo.com.ar
Aportes:
- Graciela Caramanica (revisión y argumentación respecto a contenidos
vinculados a lengua y literatura).
- Adriana Balzarini (revisión y argumentación curricular y didáctica)
INFORMACIÓN TÉCNICA.
TITULO ORIGINAL: Sammy’s Adventures: The Secret Passage
GENERO: Animación. Aventuras.
Infantil | Aventuras marinas. 3-D 
DIRECCIÓN: Ben Stassen
GUIÓN: Domonic Paris
VOCES ORIGINALES: Melanie Griffith, Yuri Lowenthal GUIÓN: Domonic Paris
Isabelle Fuhrman, Tim Curry, Kathy Griffin, Ed Begley Jr.
MÚSICA: Ramin Djawadi
ORIGEN: Bélgica
DURACIÓN: 85 minutos
CALIFICACIÖN: Apta para todo público
WEB: http://www.sammysavonturen.nl/
DISTRIBUIDORA: Wave Pictures, Illuminata Pictures
FECHA DE ESTRENO EN BUENOS AIRES: 2010
Palabras Claves
ECOSISTEMA MARINO. TORTUGAS. CAMBIO CLIMÁTICO.
CENTROS DE REHABILITACIÓN DE FAUNA.
Destinatarios
Alumnos de 2º y 3º grado de la enseñanza primaria.
Observaciones.
La
película Sammy es interesante para trabajar sobre especies locales, ya que si bien
la historia no transcurre en aguas del Mar Argentino, aparecen dos de las tres especies de tortugas marinas que recorren nuestros mares (tortuga verde y
laúd). Se puede apreciar que las tortugas nacen en mares tropicales, y que
luego tienen migraciones para alimentarse, llegando hasta aguas de las costas
bonaerenses en los meses estivales.
En
nuestra región (Municipio de La
Costa ), donde la actividad pesquera está presente, es normal
que los pescadores capturen tortugas con sus redes (captura accidental), y muchas
son llevadas a la
Fundación Mundo Marino, donde las estudian, las rehabilitan y
las liberan. Adriana agregó estas imágenes que son de una liberación que se
hizo en Santa Teresita en marzo del 2012, de una tortuga verde rehabilitada…
puede verse la cantidad de personas a las cuales este hecho les pareció
significativo!!